COMUNIDADES INDÍGENAS II SURATENA

5.4 LEGISLACION INDIGENA COLOMBIANA

La ley 89 de 1.890 fue reglamentada por el decreto Na 74 de 1.898, expedido por la gobernación del Departamento del Cauca.

Por este año formaban parte de la jurisdicción de este último los actuales departamentos de Nariño, Caquetá y Putumayo y, en parte los departamentos de Valle, Chocó y Risaralda.

En el artículo 1a, el gobierno junto con la autoridad eclesiástica se auto-proclamaban la dirección y la manera de gobernar a las llamadas «incipientes sociedades».

Las normas de éste artículo dieron vida y fuerza a conceptos peyorativos como «salvajismo» para referirse a la población indígena, también se resaltaba el carácter social de los indígenas como menores de edad. Sin embargo, esta ley ha sido modificada a través del tiempo por disposiciones legales de orden nacional como fue la Constitución Política de 1.991 donde se abolió aquellas clasificaciones al reconocer el valor y la respetabilidad jurídica, social y política en todas las culturas.

Disposiciones legales internacionales también han sido acogidas por el gobierno colombiano, e influido en los cambios jurídicos que se han dado en materia indígena 20.

Hasta el mes de abril del presente año tuvieron vigencia los artículos 1, 5 y 40 de la ley 89 de 1.890, en los cuales se les consideraba como «salvajes, menores de edad y sujetos de reducción al mundo civilizado».

20. FUERO INDÍGENA COLOMBIANO.”ley 89 de 1.890”. p.65

Esto sin importar que fueran portadores de sabiduría y de una cultura propia 21.

De acuerdo con la legislación indígena colombiana «toda comunidad indígena, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones, tiene derecho a un gobierno propio (art. 4 Ley 89 de 1.890).

Este puede ser bajo la forma de Cabildo o autoridad indígena tradicional, según sus costumbres e instituciones (Nums. 1 y 2 Art. 7 Ley 31 de 1.967).

5.4.1 Estructura Social y Política

La base de la organización social emberá la constituyen los lazos de parentela familiar.

La cultura emberá opuso tenaz resistencia a la conquista española; pero ante los primeros enfrentamientos con los colonizadores se vieron obligados a cambiar sus formas militares y organizativas; ya no era posible establecerse en un solo sitio.

Se impone entonces el refugiarse en quebradas alejadas y en grupos pequeños.

«Renace Valor de Vida Indígena». En: Rev. El Espectador, abril 14. 1.996, p. 10-A.

Refugio temporal de la comunidad Indígena Suratena (Cancha de fútbol Instituto Agrícola Alto Cauca

En este estado de cosas, durante el presente siglo, encontramos una etnia que lejos de constituirse en un grupo social homogéneo, se vislumbra como un mosaico de manifestaciones culturales sincréticas, cuya estructura social y política aparece erosionada y a veces difusa.

De esta forma encontramos una sociedad indígena dispersa y fragmentada que no encuentra una manera armónica de sustentarse , pues, esa estructura atomizada ya no es del todo operativa en las nuevas realidades biofísicas y económicas en las que se mueve la etnia.

En estas condiciones sociales y políticas del grupo embera, la organización en cabildos (de formación reciente, algo más de 10 años en algunos sitios) ha entrado a insertarse dentro de las formas organizativas tradicionales.

La organización por cabildos a pesar de haberse difundido ampliamente entre los indígenas de todo el país, es una forma organizativa impuesta por los españoles como forma de administración colonial.

Los cabildos y las autoridades tradicionales constituyen la máxima autoridad. El cabildo es elegido por la comunidad indígena conforme a sus costumbres y tradición cultural.

Las autoridades tradicionales son reconocidas por las

comunidades de acuerdo con su tradición cultural (art. 3 Ley 89 de 1890).

El cabildo es considerado como una entidad de carácter público especial y los documentos que expide en ejercicio de sus funciones son instrumentos públicos o auténticos (Resolución ejecutiva Na 126 de 1.924; concepto Concejo de Estado de febrero de 1.983).

Por disposición legal, el cabildo se elige conforme a la costumbre de cada comunidad indígena, mediante el voto libre de los comuneros mayores de 18 años o de los menores que hayan formado familia (Art. 3 Ley 89 de 1890; parágrafo 2a Dec. 2001 de 1988).

Los cabildos como entidades de carácter público especial, para acreditar su existencia, sólo requieren del acta de posesión expedida por el respectivo alcalde (Art. 102, Dec. 74 de 1.898).

Por el mero hecho de su elección, los cabildos tienen personería jurídica y su carácter de representante legal se acredita por medio de esta acta sin requerir de ningún otro documento. Entre las más importantes funciones reconocidas por la ley a los cabildos indígenas se encuentran:

Adjudicar o entregar en usufructo a los comuneros mayores

de 18 años, o que hayan formado familia, porciones de tierra según la tradición cultural de cada comunidad (Num. 4 Art. 7 Ley 89 de 1890).

Hacer respetar frente a terceros el derecho de la comunidad sobre la tierra. Esta función para el caso que nos ocupa no tiene ningún asidero en Suratena donde la comunidad carece de tierra.

Las actividades económicas de la comunidad en Suratena son básicamente el trabajo de jornaleros en las fincas aledañas por lo tanto, el punto de funciones sobre distribución comunitaria en cuanto a la caza y pesca no existen en la comunidad en mención.

Aprobar y evaluar, en coordinación con la comunidad, los proyectos que sean de beneficio comunitario (Art. 4 Ley 89 de 1890; art. 17, Dec. 74 de 1898).

Las anteriores son algunos de los puntos de las funciones reconocidas por la ley a los cabildos indígenas; de esta manera vemos que los cabildos Embera tienen funciones administrativas y de gobierno, teniendo además funciones jurisdiccionales reconocidas en el artículo 246 de la Constitución Política

5.4.2 Elecciones en la Comunidad de Suratena

5.4.2.1 Cómo eligen al gobernador ?

Por medio de una asamblea general (participa toda la comunidad, hombres y mujeres de catorce (14) años en adelante).

La elección se hace por medio del voto; consistente en hacer cada elector una raya en el tablero; esta modalidad es empleada debido a que más o menos el 85% de la comunidad no sabe leer ni escribir.

El número de candidatos es de seis, siendo el ganador el que más rayas obtenga. Pueden ser candidatos hombres o mujeres.

Sin embargo, los candidatos por lo general son hombres. En la elección del gobernador participa una comisión de Asuntos Indígenas (La directora de Asuntos Indígenas o un representante de ésta).

Al saberse el nombre del candidato elegido, se hace un acta donde se especifica la elección del gobernador. Asuntos Indígenas saca otra acta reconociendo la elección del gobernador ; la fotocopia del acta es enviada a la Alcaldía de Marsella, quién para su efecto jurídico debe dar su reconocimiento   a la autoridad indígena elegida por la mayoría de la comunidad.

El candidato debe reunir los siguientes requisitos

Tener cédula de ciudadanía.

– Saber leer y escribir

5.4.2.2. Funciones del gobernador

– Coordinar y orientar a la comunidad en los problemas que se presenten, dirigir a la comunidad en cómo deben trabajar y comportarse.

Responsabilizarse por la comunidad

5.4.2.3.     Período de mandato del gobernador

Las elecciones se hacen cada año los primeros días de febrero, el día sábado. La hora del sufragio es acordada por la comunidad.

El gobernador puede ser re-elegido.

5.5 LA VIVIENDA

Datos comparativos de la vivienda embera entre indígenas del Chocó en el Río Capac, Purembara e indígenas habitantes de Suratena (Marsella).

COMUNIDAD EMBERA, RIO CAPAC (CHOCO)

Es una construcción, toda de palma barrigona, cuyo piso alcanza unos dos metros del suelo arenoso apoyado por pilotes. La vivienda se encuentra a varios metros de la playa del río, que la protege de las posibles inundaciones. A pocos metros detras de la vivienda está la selva.

El tambo casi circular, está cubierto por un techo cónico de hojas entretejidas de palma de panga. Esta cubierta llega hasta cerca de un metro del piso, lo cual permite que no se construyan paredes para que el aire pueda circular libremente y, al mismo tiempo, haya protección contra la humedad, la lluvia y el viento.

Cuando se techa, las hojas se colocan de abajo hacia arriba superpuestas, conformando una capa protectora que no deja pasar el agua, además la fuerte inclinación del techo hace que ésta escurra con rapidez cuando llueve.

Para subir a la casa hay un tronco grueso, con muescas que sirven de escalones.

El interior de la vivienda es una amplia plataforma que no presenta ninguna división en su interior? es negra y brillante hecha de esterilla de palma barrigona. El centro de la casa está conformado por cuatro gruesos pilares que vienen desde el suelo, clavados, se prolongan hacia arriba y sirven de base para sostener el techo. Estos dan la guía para los pilotes que sostienen toda la vivienda, sin utilizar clavos o puntillas, solo se emplean bejucos.

Al lado opuesto de la escalera de acceso al tambo, se encuentra el fogón: una pirámide de tierra en cuya pendiente están colocados tres robustos troncos; la pirámide está cerrada por cuatro palos rectos que forman un amplio cuadrado.

El fogón se hace teniendo en cuenta el número de mujeres que van a cocinar en él. Después se pone sobre el suelo un tendido de hojas de biao o de plátano y se delimita el espacio con cuatro troncos de madera fina o de guadua; sobre las hojas se van colocando capas de tierra húmeda, que las mujeres saben buscar, y se apisonan hasta lograr la consistencia que se quiere.

A un costado del fogón y donde suele soplar con más frecuencia  el viento, se encuentra canastos con plátanos verdes entre otros productos.

A unos 2,50 metros de altura sobre el piso, se extiende un zarzo de esterilla. Este elemento es clave, en la casa, se apoya sobre cuatro vigas que se sostienen en los cuatro postes centrales.

Para alcanzarlo se sube por una escalera como la del tambo y se pasa por una abertura cuadrada, más arriba se percibe la oscuridad y se presiente el misterio. En este lugar se guardan herramientas, canastos, bastones y tablas de jai(espíritus) y otros objetos, y también se almacenan algunos alimentos como el maíz. Además allí moran los jais.

En la parte inferior del tambo hay un ligero alzamiento de la vivienda, siendo utilizado como vivienda para los animales domésticos también sirve como medio de prevención para que no se suban especialmente en la noche animales del monte.

Suspendida del zarzo sobre el fogón hay una armazón de madera completamente negra de hollín, donde se guardan utensilios de cocina y algunos alimentos. De ésta penden ganchos de alambre que sirven para colgar las ollas y los tarros de guadua para guardar la sal.

De acuerdo con el poblamiento disperso de los embera, no hay casas cercanas y la de mayor vencidad está a más de media hora río arriba. (Anexo fotográfico 1).

5.5.1 El Tambo de los Chamí, Embera de Montaña en Purembara (Risaralda)

5.5.1 El Tambo de los Chaml, Embera de Montaña en Purembara (Risaralda)

Los tambos de la zona mencionada tienen notables varia ciones en su construcción. La forma casi circular es cambiada por una estructura de guadua en forma cuadrada, el techo triangular es hecho en guadua y forrado por láminas de zinc, la parte superior del techo mantiene un buen

espacio sin cubrir, lo que permite que el aire circule, el tambo tiene cuatro paredes hecha en esterilla, el espacio interior sigue constando de un sólo salón amplio (según el número de habitantes es el tamaño de la vivienda) , donde el fogón sigue cumpliendo una función de integración de sus moradores, ya que allí giran muchas de sus actividades de convivencia; los niños pequeños los acuestan de tal manera que su rostro lo ilumine el fogón para que éste les transmita su luz (para el indígena el fuego es un principio de vida, fuerza y energía).

Para subir al tambo se sigue utilizando un tronco grueso o una guadua con muescas que sirven de escalones; esta escalera es retirada de noche para evitar que los animales de monte penetren a la vivienda.

El tambo en su parte delantera tiene un corredor social enchambranado utilizado por los niños para jugar y por los adultos para conversar.

La parte inferior del tambo, sigue siendo utilizada de vivienda para los animales domésticos. En el zarzo de esterilla, se guardan canastos, alimentos y objetos varios; también es el sitio donde moran los jais. Las viviendas siguen siendo dispersas. (Anexo fotográfico 2)

5.5.2 Vivienda de la comunidad Embera-Chamí en Suratena

En Suratena hay amplias modificaciones en comparación con

las anteriores viviendas; la palabra tambo es prácticamente

desconocida por los indígenas; la casa en que viven de

planta rectangular por lo general es mucho más ancha que

larga, las casas son construidas en guadua, de ésta son los

pilotes y las vigas, las paredes de esterillas llegan hasta

el techo, no dejando que el aire circule, las paredes casi

tocan el suelo, sólo se dejan unos 20 o 30cm libres por ser

el terreno irregular; allí por lo general no viven los animales domésticos; son escasos los indígenas que los poseen, los pocos animales que hay duermen en un costal cerca de la vivienda.

Los espacios en el interior están delimitados por divisiones en esterilla de guadua completamente cubiertos hasta el techo; se da así una especialización de los espacios comprendiendo una cocina pequeña con fogón de leña por lo general aunque en contadas casas tienen fogón eléctrico y de gas, los utensilios utilizados en la cocina son: ollas de aluminio, máquina de moler corona, tarros plásticos, en pocas viviendas utilizan canastos para guardar sal, maíz, harina de maíz entre otros productos.

En las casas hay proliferación de artículos eléctricos la gran mayoría tiene: televisor, equipo de sonido, grabadora o radio, las neveras son más bien escasas.

espacio sin cubrir, lo que permite que el aire circule, el tambo tiene cuatro paredes hecha en esterilla, el espacio interior sigue constando de un sólo salón amplio (según el número de habitantes es el tamaño de la vivienda) , donde el fogón sigue cumpliendo una función de integración de sus moradores, ya que allí giran muchas de sus actividades de convivencia; los niños pequeños los acuestan de tal manera que su rostro lo ilumine el fogón para que éste les transmita su luz (para el indígena el fuego es un principio de vida, fuerza y energía).

Para subir al tambo se sigue utilizando un tronco grueso o una guadua con muescas que sirven de escalones; esta escalera es retirada de noche para evitar que los animales de monte penetren a la vivienda.

El tambo en su parte delantera tiene un corredor social enchambranado utilizado por los niños para jugar y por los adultos para conversar.

La parte inferior del tambo, sigue siendo utilizada de vivienda para los animales domésticos. En el zarzo de esterilla, se guardan canastos, alimentos y objetos varios; también es el sitio donde moran los jais. Las viviendas siguen siendo dispersas. (Anexo fotográfico 2)

5.5.2 Vivienda de la comunidad Embera Chamí en suratena

En Suratena hay amplias modificaciones en comparación con las anteriores viviendas; la palabra tambo es prácticamente desconocida por los indígenas; la casa en que viven de planta rectangular por lo general es mucho más ancha que larga, las casas son construidas en guadua, de ésta son los pilotes y las vigas, las paredes de esterillas llegan hasta el techo, no dejando que el aire circule, las paredes casi tocan el suelo, sólo se dejan unos 20 o 30cm libres por serel terreno irregular; allí por lo general no viven los animales domésticos; son escasos los indígenas que los poseen, los pocos animales que hay duermen en un costal cerca a la vivienda.

NIÑOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SURATENA

Los espacios en el interior están delimitados por divisiones en esterilla de guadua completamente cubiertos hasta el techo; se da así una especialización de los espacios comprendiendo una cocina pequeña con fogón de leña por lo general aunque en contadas casas tienen fogón eléctrico y de gas, los utensilios utilizados en la cocina son: ollas de aluminio, máquina de moler corona, tarros plásticos, en pocas viviendas utilizan canastos para guardar sal, maíz, harina de maíz entre otros productos.

En las casas hay proliferación de artículos eléctricos la gran mayoría tiene: televisor, equipo de sonido, grabadora o radio, las neveras más bien escasas.

POBLACIÓN ACTUAL:   1.386  LA SIRIA Y SURATENA

Contador de visitas
Live visitors
314
1476928
Total Visitors